Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Exportaciones de cerdo de EE. UU. en febrero caen frente a 2024

La sólida demanda de carne de cerdo en Centroamérica y México se vio compensada por una desaceleración en Japón y Corea.

16 abril 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. en febrero totalizaron 241.179 toneladas métricas (tm), un 4 % menos que el elevado volumen registrado el año anterior, mientras que el valor cayó un 2 % hasta los 671,5 millones de dólares. En los dos primeros meses de 2025, las exportaciones fueron un 3 % inferiores al ritmo récord del año pasado, alcanzando las 485.144 tm, con un valor un 2 % menor, situándose en 1.340 millones de dólares.

Aunque las exportaciones de carne de cerdo a México, principal destino, registraron un ligero descenso interanual en volumen durante febrero (93.178 tm, -1 %), el valor aumentó un 7 % hasta los 202,6 millones de dólares, siendo el octavo mes consecutivo en el que los envíos a México superan los 200 millones.

La demanda de carne de cerdo estadounidense en Centroamérica sigue en ascenso. En febrero, las exportaciones aumentaron un 16 % en comparación con el año anterior, alcanzando las 14.164 tm, mientras que el valor subió un 18 % hasta los 43,3 millones de dólares. Los envíos a Guatemala fueron los segundos más altos registrados, con 3.974 tm.

Las exportaciones de carne de cerdo a China/Hong Kong aumentaron un 5 % en febrero respecto al año anterior, alcanzando las 38.492 tm, mientras que el valor creció un 8 % hasta los 93,1 millones de dólares. Hasta febrero, las exportaciones a esta región también superaron en un 5 % las del año pasado, con 76.088 tm valoradas en 185,5 millones de dólares (+9 %). Aproximadamente dos tercios del volumen exportado a esta región corresponde a despojos de cerdo, aunque estos envíos disminuyeron un 5 % hasta situarse por debajo de las 50.000 tm. La autorización para exportar a China fue renovada recientemente para un gran número de plantas cárnicas estadounidenses, eliminando un posible obstáculo. Sin embargo, desde el 10 de marzo se aplica un arancel adicional del 10 % sobre la carne de cerdo estadounidense, lo que eleva el arancel efectivo al 47 %, frente al 12 % aplicado a la mayoría de sus competidores. A partir del 10 de abril, el arancel total sobre la carne de cerdo y los despojos porcinos estadounidenses se incrementará al 81 %.

Las exportaciones a Corea del Sur fueron sólidas en la primera mitad de 2024, pero perdieron fuerza en el segundo semestre. Esta tendencia continuó en 2025, con un descenso del 18 % en volumen hasta las 34.332 tm y una caída del 20 % en valor, situándose en 109,3 millones de dólares.

Al igual que en Corea, las exportaciones de carne de cerdo a Japón han comenzado con lentitud en 2025. Los envíos hasta febrero fueron un 19 % inferiores al ritmo del año pasado, tanto en volumen (45.680 tm) como en valor (185,7 millones de dólares).

4 de abril de 2025/ USMEF/ Estados Unidos.
https://www.usmef.org

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados